¿Cómo cuidar tu salud mental en redes?

Estar conectados todo el tiempo puede afectar cómo te sientes contigo mismo. Aquí algunas formas de protegerte emocionalmente en el mundo digital.

Salud mental y redes sociales

Girl texting on smartphone at home

martin-dm/Getty Images

¿Sientes que todo el mundo vive una vida increíble menos tú? ¿Te molesta ver que no te contestan pero sí suben historias? ¿Te comparas con lo que ves en redes? Tranqu, no eres la único.

Esto se llama FOMO (Fear of Missing Out) y puede convertirse en ansiedad real. Aquí unos tips para ponerle freno:

1.Recuerda que todo es una versión editada

Nadie sube sus peores días. Lo que ves no es toda la historia, es solo lo que quieren mostrar.

2.Haz detox digital de vez en cuando

Unas horas sin redes pueden ayudarte a reconectar contigo misma y ver todo con más claridad.

3.Deja de medir tu valor con los likes

Tu autoestima no depende de los números. Eres mucho más que un corazón rojo.

4.Filtra a quién sigues

Si alguien te hace sentir mal, insegura o incómoda… deja de seguir. Cuida tu espacio mental.

5.Habla de lo que sientes

No estás exagerando. La ansiedad digital es real. Si lo necesitas, busca ayuda y no te guardes nada.

Las redes son una herramienta, no un juez. No dejes que definan tu valor ni tu felicidad.

Relacionadas
Si quieres empezar a crear contenido, no necesitas el set más pro ni la cámara más cara. Lo que realmente importa es publicar con intención y mantener un estilo que refleje quién eres.
Un buen lunch puede darte fuerza real, concentración y buen humor sin dejarte con la sensación de sueño eterno. Lo mejor: es rápido, económico y lo puedes preparar la noche anterior.
Si quieres que tu feed se vea como de revista pero sin pasar horas editando, la clave está en la toma, no en los filtros.
Al final, se trata de que tu feed te inspire y no te consuma. Llénalo de cosas que te den paz, risas y un poquito de spark ✨