¿Por qué somos mayores a los 18 años?

¿Alguna vez te has hecho esta pregunta? Cada país tiene su historia y, por tanto, una respuesta diferente.

Por qué somos mayores a los 18 años

Carol Yepes/Getty Images

Hablemos sobre por qué somos mayores a los 18 años y qué significa e implica la mayoría de edad en el mundo.

Comencemos diciendo que, dependiendo el país, la edad a la que alcanzamos la mayoría de edad cambia. Por ejemplo, hay lugares que te reconocen como tal hasta los 21 y otros a los 16. Pero, en el caso de México, y de muchas otras naciones, la edad importante es a los 18. Ahora bien, ¿por qué somos mayores a los 18 años en esta parte del mundo? Vamos por orden.

¿Qué significa ser mayor de edad?

La mayoría de edad es cuando el gobierno de tu país considera que ya eres una persona adulta. Esto no es una decisión aleatoria, ya que se fundamenta en cuestiones sociales, psicológicas y biológicas, entre otras.

Por eso, normalmente, cuando alcanzas la categoría de “adulto”, se te permiten cosas que antes no podías hacer, pues se piensa que una persona menor no está en condiciones de tomar ciertas decisiones y, mucho menos, de afrontar las consecuencias.

Entonces, llegan los 18. Ya puedes votar, porque debes haber desarrollado la capacidad de formar y nutrir un criterio y ver con seriedad lo que eso implica. Incluso, en el caso de muchos países, a los 18 también estás en edad de tomar la decisión que definirá parte tu futuro: la elección de carrera.

El tema también es un poco polémico; no por nada no hay unanimidad sobre cuándo una persona es mayor de edad. Hasta es posible asegurar que la razones para que un país te considere así varían mucho, llegando a veces a ser hasta históricas.

¿Por qué somos mayores a los 18 años?

Bien, vamos a contarte el caso de México. Tal vez no lo sabías pero en este país no siempre la mayoría de edad fue a los 18. Por mucho tiempo fuimos del “club de los 21”, pero en 1970 se decidió que la edad adulta comenzaba a los 18.

Tras los movimientos de 1968 el Gobierno de México empezó a buscar formas de reconciliarse con la juventud, por eso se redujo la mayoría de edad, la edad para votar, de los 21 a los 18.

En este país, con 18 años, puedes votar, firmar contratos y tomar decisiones legales sin la autorización de padres o tutores.

Relacionadas
Pasar tiempo contigo misma no es egoísta, ¡es necesario! Hacer date time te ayuda a reconectar, relajarte y recargar energías.
Comenzar el día con una rutina ligera y consciente cambia todo tu mood. No necesitas horas ni complicarte: solo unos pasos simples pueden hacer que tus mañanas sean más felices, organizadas y llenas de energía.
La autoestima no se construye de un día para otro, pero los pequeños gestos que haces por ti suman más de lo que imaginas. Son como recordatorios diarios de que mereces cuidarte y sentirte bien.
¿Aún no sabes qué estudiar? Descubre la carrera ideal para ti con nuestro test de personalidad. Responde estas preguntas y encuentra tu camino profesional perfecto.