Cómo desconectarte del celular sin sentir FOMO

Si cada vez que intentas dejar tu celular aparecen las notificaciones, el “¿y si me pierdo algo?” o el simple hábito de desbloquearlo sin pensar, no estás sola. Pero sí es posible desconectarte sin ansiedad ni FOMO… solo necesitas cambios pequeños pero estratégicos.

Viendo celular.

Over the shoulder view of young Asian woman managing personal banking and finance with online banking app on smartphone, sitting on sofa at home. Financial planning. Investment. Wealth management, banking and finance concept. Smart banking with technology

d3sign/Getty Images

Empieza por elegir momentos sin pantalla, no días enteros. Por ejemplo: 20–30 minutos después de despertar o antes de dormir. Después, crea actividades que reemplacen el scroll: journaling, skincare lento, leer, cocinar algo rico, hacer una caminata o escuchar música sin ver la pantalla.

Otro truco que funciona muchísimo: deja tu celular en otra habitación cuando estés haciendo algo que quieres disfrutar. Así evitas caer en la tentación del multitask. También ayuda ponerlo en modo “No molestar” y desactivar notificaciones que no necesites.

Haz pequeños “rituales” que te hagan sentir bien sin depender del teléfono: prender velas, limpiar tu espacio, organizar tus pendientes o preparar tu bebida favorita.
Conclusión: desconectarte no es dejar de vivir cosas; es volver a vivirlas tú, sin interrupciones. El FOMO desaparece cuando te das cuenta de que lo valioso también está fuera de la pantalla.

Relacionadas
No necesitas ingredientes complicados ni horas en la cocina. Estas opciones son fáciles, deliciosas y perfectas para acompañar tardes de descanso, estudio o películas.
Consejos prácticos para reducir la comparación constante y recuperar tu seguridad personal.
Te contamos cómo saber si estás viviendo tu etapa más suave, tranquila y amorosa contigo misma.
Mañana es puente en México y te dejamos ideas fáciles y low-cost para disfrutar tu día libre al máximo.