Día internacional del Autismo: 3 series que te acercan a comprender la diversidad del espectro autista

En el Día Mundial del Autismo, te compartimos tres series que visibilizan la experiencia autista con empatía, profundidad y mucho corazón.

Día Internacional del Autismo

Getty Images

El 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Esta fecha no solo busca generar empatía, también es una oportunidad para aprender, escuchar y abrir los ojos a realidades que muchas veces no vemos en nuestro día a día.

En Tú, creemos que las historias —cuando están bien contadas— pueden ser una forma poderosa de entender a los demás. Por eso, aquí te dejamos tres series con protagonistas dentro del espectro autista que no solo te van a atrapar, sino que también te ayudarán a conocer más sobre sus emociones, retos y formas de ver el mundo.

1. Extraordinary Attorney Woo (La extraordinaria abogada Woo)

Si eres fan de los doramas, esta historia te va a encantar. Woo Young-woo es una abogada brillante, con una memoria increíble y una sensibilidad única. A través de cada caso, vemos cómo enfrenta los prejuicios del mundo legal por ser una mujer dentro del espectro autista… ¡y cómo brilla con su autenticidad! La serie mezcla momentos emotivos, humor, ternura y muchas lecciones sobre inclusión.

Disponible en: Netflix

2. Atypical

Sam es un chico de 18 años que está en el espectro autista y que decide que es momento de tener una novia. Suena como una típica historia adolescente, pero esta serie va mucho más allá: muestra su forma de interpretar el mundo, su relación con su familia y cómo vive cosas tan simples (y complejas) como el amor, la amistad y la independencia. Una serie honesta, divertida y con muchos feels.

Disponible en: Netflix

3. The Good Doctor

Shaun Murphy es un joven cirujano con autismo y síndrome del sabio. Aunque su talento médico es extraordinario, muchos dudan de su capacidad para trabajar en un hospital lleno de presión y decisiones difíciles. Esta serie no solo habla de medicina, también explora la empatía, el trabajo en equipo y lo importante que es ver más allá de las etiquetas.

Disponible en: Prime Video y otras plataformas

Ver estas series no es suficiente, pero es un gran comienzo.

Sabemos que estamos historias no representan a todas las personas dentro del espectro autista, pero sí son un buen paso para comprender que no hay una solo forma de ser autista. Cada persona tiene su historia, su propia voz, ritmo y manera de vivir. Y TODAS merecen ser vistas, escuchadas y respetadas.

¿Ya viste alguna de estas series? Escríbenos en redes y cuéntanos qué opinas.

Escritora y creativa. Fan del beauty, las historias con alma y las palabras que dicen la verdad. Amo viajar, perderme en playlists, probar cafés nuevos y descubrir rincones deliciosos. Creo contenido con propósito para todos quienes buscan expresarse, inspirarse y brillar a su manera.
Relacionadas
No hay nada como una buena serie romántica para sacarte un suspiro, una sonrisa y hasta una lágrima. Son esas historias que nos recuerdan que el amor, aunque complicado, vale la pena vivirlo.
Las pelis animadas no solo nos marcan por su historia, también por su música. Muchas veces los soundtracks son tan mágicos que se quedan con nosotras para siempre. ¿Cuál es tu favorito?
Hay días en que lo único que quieres es ponerte cómoda, agarrar snacks y ver algo que te haga sentir acompañada. Estas series son como un hug en forma de capítulos, ideales para levantar el ánimo.