¿Cómo convertirse en rescatista voluntario?

¿Cómo convertirse en rescatista voluntario?

¡Este es el perfil!

En tiempos de crisis somos muchos los que queremos ayudar y apoyar, ser un rescatista para salvar vidas.

Checa el perfil de los valientes rescatistas:

1. Para convertirte en rescatista es importante que tengas vocación de ayudar al prójimo, pues la yuda que se ofrece es sin fines de lucro.

2. Tienes que ser constante, pues la capacicitación y entrenamiento deben ser continúos.

3. Debes tener la disposición de aprender a proteger, alertar y socorrer a toda persona en situación vulberable por un desastre.

4. Debes ser un estudiante o tener empleo.

Este es el entrenamiento que un rescatista recibe antes de estar listo para rescatar vidas:

1. Se realizan ejercicios de obstáculos, hay simulacros de desastres en estructuras colapsadas, rappel y cabuyería.

2. Tomar cursos de protección civil, de ingeniería, de derrames químicos, de medicina, un poco de veterinaria y etología canina.

¿Te gustaría formar parte de este equipo de héroes? Checa más información aquí.

Síguenos en Instagram: @revistatumexico

Relacionadas
Del patín a la adultez: así crecieron los protagonistas de Soy Luna, y seguro más de uno te va a sorprender.
Conmovió al público con una escena divertida en la versión live action de “Lilo & Stitch” y hoy el mundo llora su partida.
El cantante publicó mensajes intensos en Instagram que reflejan dolor emocional y desataron preocupación por su salud mental. ¿Qué está pasando con él?
Para los fans mexicanos de “El juego del calamar”, ¡tenemos grandes noticias! Ahora puedes jugarlo en la vida real.