Cada 30 de abril México se llena de risas y color para celebrar el Día del Niño, pero ¿sabes de dónde viene esta tradición? Te contamos brevemente su historia:
Un plan de educación y derechos
En 1924, el entonces Secretario de Educación, José Vasconcelos, impulsó la primera celebración oficial del Día del Niño en México. La idea era resaltar la importancia de la infancia y promover su bienestar a través de la escuela, la salud y el juego.
Reconocimiento internacional
La ONU reconoce desde 1954 el 20 de noviembre como Día Universal del Niño. México, sin embargo, conservó el 30 de abril para mantener viva la iniciativa de Vasconcelos y dedicar un día especial a la alegría y derechos de los niños.
Un día de derechos y diversión
Además de los regalos y las fiestas, esta fecha sirve para recordar el Derecho a la Educación, la Protección y el Juego, principios ahora integrados en la Convención sobre los Derechos del Niño.
Hoy, al festejar a nuestros peques, recordamos que un día no basta para garantizar su bienestar. Hagamos que cada día cuente: eduquemos, cuidemos y brindemos espacios de juego y desarrollo para todas las niñas y niños. ¡Feliz Día del Niño!